Hacía días que
había llegado a mis manos el patrón Blanck Tee de Melly Sews – Blank Slate
Patterns. Me pareció una camiseta muy sencilla, así que lo tenía en la recámara
para cuando llegara la ocasión.
Y la ocasión
llegó. Si hay un color que me pierde es el azul turquesa y un día apareció. Sí,
salió entre los destacados de Telaria y me miró. Me giñó el ojo y no me puede
resistir.
Una gozada
trabajar con Telaria, envían los pedidos a correos y en menos de una semana ya
estaba. Comprar el 17 y recibir el 23. (Un día os hablaré de mi experiencia con las tiendas online)
Después de
tomarme las medidas, y elegir la talla del patrón, empecé con el puzle: montar
las hojas, poner celo, cortar… ¡¡Importante!! El patrón ya trae margen de
costura, más sencillo J.
¿Cómo elegir la
talla? La verdad es que es una de las cosas que más me llevó. En las
instrucciones del patrón nos explican bien cómo combinar las tallas en el caso
de que las medidas no nos encajen todas en la misma talla. En fin, siempre
tiendo a coger hacia arriba, mi criterio es que una vez hecho es más fácil,
volver a coser la costura estrechando que ensanchar (aún no he conseguido hacer
magia cuando no hay tela). Así que como todas las medidas menos una, ya estaban
en la misma columna y con holgura, opté por esa que se salía a la siguiente
talla ignorarla y utilizar la columna en la que entraban todas las medidas
menos una.
Dicho y hecho.
Con el patrón preparado, me puse a cortar, dos piezas, el patrón no tiene más.
Y de ahí enfrentar las dos caras, cara bonita con cara bonita, y a coser.
Hombros y laterales.
Una vez cosidos,
dobladillo en mangas y bajo, y a coser con aguja doble.
He de decir, por
si alguien se anima que con el patrón ya cortado, en papel. Cortar la tela y
coser fueron 90 minutos.
En esa sesión no
me dio tiempo a hacer el cuello, tenía que volver a medir colocar y coser y ya
no eran horas para practicar deportes de riesgo.
Así que al día
siguiente medí el cuello. Probé (con una súper técnica científica, la de medir
a ojo y estirar con los dedos) la elasticidad de la tela con la que iba a
ribetear del cuello (otro punto turquesa liso ;) ) y la conclusión me llevo a
un 50%. Así que le apliqué un 80% de descuento a la longitud del cuello corté y
ribeteé siguiendo las instrucciones de ribetear de OTTOBRE; hasta ahora había
utilizado la técnica de la cenefa, pero queda un tanto “gordo” el cuello.
Después de unir
todo con mis nuevas pinzas de colores, cosí y volví a coser con aguja doble. Y voilá. ¡Camiseta terminada!
PD. la próxima vez, no voy a aplicar descuento al cuello, me ha quedado muy cerrado para mi gusto y voy a intentar hacerla en pico.
Iruzkinak
Argitaratu iruzkina